V8, Hermética y Almafuerte. La Santísima Trinidad del heavy metal argentino lo tiene a Ricardo Iorio como médula. Desde allí, primero como bajista y letrista, después también como cantante, construyó el ser metalero argentino.
Hacia finales de la dictadura militar, V8 fue, junto a Riff, la banda pionera del rock pesado en el país. Con Motörhead, Saxon y Judas Priest como influencias, se cargaron de cuero y tachas que Iorio robaba del cementerio de la Chacarita cuando la estética metalera aquí estaba aún por inventarse. El descreimiento total del sistema y la marginación constante alimentaron letras que fueron convirtiéndose cada vez más en crónicas sociales del conurbano. V8 contenía, eso sí, algunas tensiones internas. Una estética militarista pero una postura antigolpista y anti Guerra de Malvinas.
“Esto es ‘Parcas sangrientas’ y los hippies que se mueran”, gritó Iorio en la presentación del grupo en BA Rock, en 1982. El descontento era con el establishment y también con la cultura rock que venía de los 70, a quienes les criticaban su pasividad. “Basta de hippies, basta de llorar,¡estalló el tiempo del metal!”, cantaban en “Tiempos metálicos”.
Ricardo Iorio nació en el Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela y se crio en el barrio de Caseros, en el seno de una familia humilde.
Su padre, Alfredo (1940-2021), era hijo de inmigrantes sicilianos, mientras que su madre, Elda Pedraza, era de ascendencia tehuelche. Durante su adolescencia ayudaba a su padre en el mercado repartiendo papas, por lo cual se ganó el apodo de «Papero». Se casó con Ana Mourín en 1987 con quien tuvo dos hijas y de quien se separó en 1999. Mourín se suicidó en el año 2001. Desde el 2000 hasta su fallecimiento convivió con Fernanda García (Fernandita), con quien se casó en septiembre de 2012.
Creció en la zona sur de Caseros. Y ese ámbito suburbano y fabril no iba a tardar en aparecer en sus canciones. En su casa la disciplina era férrea y el estudio era sagrado, y sus padres se lo hacían saber a su manera: “Creo que si a la generación a la que pertenezco nos hubieran dado tiempo de buscar una orientación en lugar de obligarnos a ir a la escuela, todo hubiera sido más positivo”
Ricardo Iorio se consideraba nacionalista y anticomunista, aunque no adhirió a ningún partido político. Después de haber sido catalogado de «facho», Iorio declaró: «Para los que nos tildan de facho, ¿está prohibido tener un sentimiento de patria?». Sus declaraciones respecto a los detenidos-desaparecidos durante la última dictadura argentina, a quienes llamó «un puñado de indemnizados» le han valido el repudio de organizaciones de derechos humanos y diferentes personalidades. En marzo del año 2000, desde las páginas de Rolling Stone, dijo: "Si vos sos judío, no me vengas a cantar el Himno".En agosto de 2017, Iorio declaró que cambiaría la letra de la canción «La revancha de América» de Hermética con la intención de que el pueblo mapuche no pueda usarla en su favor. Se declaró antimacrista. Alrededor de 2018, Iorio cedió entrevistas mostrando su posición terraplanista.
Fue una pionera banda argentina de heavy metal de la década de 1980, fundada en 1979 por Ricardo Iorio y Ricardo Moreno, considerada en la actualidad como una banda legendaria, y es una de las agrupaciones más emblemáticas e influyentes del heavy metal argentino. Su álbum debut publicado en 1983, Luchando por el metal, de escaso éxito en su época, ganó valor simbólico con el tiempo, llegando a ser una de las influencias más destacadas del género, e incluso es considerado como uno de los mejores álbumes del rock argentino
Fue un grupo argentino de thrash metal, fundado en 1988 por Ricardo Iorio tras la disolución de V8. Considerada como una de las agrupaciones más notorias del género en Latinoamérica y a su vez como el grupo insignia y fundamental del heavy metal argentino.
A pesar de ser su mejor momento, aquella banda que era bastión de la amistad empieza a tener resquebrajamientos, relacionados con temas personales y monetarios. Según Antonio Romano, la banda se separó porque se había convertido en solista, y de las temáticas organizativas de la banda se enteraban cuando ya estaban arregladas. Según Claudio Strunz, Ricardo Iorio no le informó a sus compañeros que se separaban, sino a su mánager.
Almafuerte fue una banda argentina de heavy metal y hard rock, fundada el 29 de enero de 1995 por Ricardo Iorio tras la disolución de Hermética. Toma su nombre del escritor y poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios, quien publicaba con el seudónimo "Almafuerte".
Almafuerte ha publicado 8 álbumes de estudio y ha dado gran cantidad de conciertos, por ejemplo, en el Estadio Obras Sanitarias, el Microestadio Malvinas Argentinas, y el Estadio Islas Malvinas, cancha de All Boys entre otros. En el año 2016 se anuncia que la banda no dará más conciertos hasta nuevo aviso, y en 2017 —seis años antes de fallecer inesperadamente— Iorio confirmó la separación del grupo.
Falleció el 24 de octubre de 2023 de un ataque cardíaco en su casa en Coronel Suárez. Fue velado un día después en la Cooperativa Eléctrica de San José.
Tras su fallecimiento recibió homenajes en vivo de artistas como Andrés Calamaro, Ricardo Mollo, Claudio Marciello, entre otros. También fue homenajeado por Racing Club, equipo del cual era hincha, donde se colgaron banderas con su nombre. En el mes de noviembre de 2023, se inauguraron dos murales en el Partido de Almirante Brown. También fue de alta concurrencia el mural de V8 y Hermética que se encuentra en Santos Lugares.